Pando. 5.10.2021. Se llevó adelante la reunión del Comité de Análisis de la Información (CAI) Nacional de seguimiento al primer semestre 2021, esta fue organizado por la Gerencia General de Servicio de Salud y Departamento Nacional de Gestión de Calidad, División Nacional de Epidemiología y el Departamento Nacional de Planificación, Sección Estadística.
La misma contó con la participación, de acuerdo a convocatoria, de administradores regionales, agentes distritales, jefes médicos, epidemiólogos de las regionales y distritales pertenecientes a la Caja Nacional de Salud.
El objetivo del evento es realizar el análisis y seguimiento de la información de Salud, con base a indicadores planteados en la Guía Metodológica del CAI de la Caja Nacional de Salud y evaluar el impacto de las acciones en salud de todas las regionales y distritales con el avance registrado en el primer semestre de la gestión 2021.
Se conformaron cinco grupos, los mismos analizaron en mesa de trabajo diversos indicadores, primer grupo, COVID-19, analizó los siguientes indicadores, tasa de ataque por olas, tasa de letalidad (UTI, servicios, emergencias), tasa de recuperación y vacunación contra el COVID-19. El segundo grupo, revisó lo referente a atención integral, enfermedades no transmisibles, cobertura de vacunación PAI, cobertura del PAP y Ag. Prostático. El tercer grupo, Salud Materno Infantil, analizó acreditación de los hospitales amigos de la madre y el niño, índices de cesáreas 4° CPN. El cuarto grupo, se dedicó a estudiar los indicadores relacionados a la tasas de mortalidad. Y el quinto grupo, salud ocupacional, vio todo lo concerniente a accidentes de trabajo, incapacidad, evaluaciones de empresas y establecimientos de salud.
Al finalizar el evento, se arribaron a las siguientes conclusiones: la información que se registra es inoportuna debido a que el proceso de recolección de la misma es manual; el departamento Nacional de Medicina del Trabajo debe realizar un taller nacional para defender estándares mínimos de producción; existe la necesidad de actualizar la guía nacional de indicadores del CAI debido a que algunos ya son obsoletos en la actualidad y otros deben ser incorporados, entre ellos del COVID-19; Planes de contingencia para COVID-19 parcialmente de operativización; insuficiente cantidad de plaza para la resistencia de medicina del trabajo y población del anuario no coincide con otros registros regionales de afiliación.