Las diferentes campañas de socialización y difusión que organizó la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), en coordinación con entes gestores de salud, por la “Semana de Lucha Contra el Cáncer” y que se realizaron en varios municipios del país, sirvió para que la ciudadanía conozca más sobre este mal y ayude a fortalecer su prevención.
Fueron diferentes entes gestores como la Caja Nacional de Salud (CNS), la Caja Petrolera de Salud (CPS), el Seguro Social Universitario (SSU) en sus diferentes regionales, la Caja de Salud Cordes, la Corporación del Seguro Social Militar (Cossmil), Caja de Salud de la Banca Privada (CSBP), el Seguro Integral de Salud (Sinec), la Caja Bancaria Estatal de Salud (CBES) y la Caja de Salud de Caminos que mediante sus profesionales, se acercaron a la población y dieron a conocer detalles del cáncer de mama, cáncer de próstata y otros, en las ferias realizadas durante la semana del 23 al 27 de octubre.
La población recibió con agrado la información ofrecida pues en algunas ocasiones, incluso las mujeres, principales afectadas con el cáncer de mama, no conocían los métodos de prevención del mismo.
ANTECEDENTES
Cada 19 de octubre, en todo el mundo se celebra el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, el objetivo principal es generar conciencia y promover que más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos.
En Bolivia, este año se celebró la “Semana de Lucha Contra el Cáncer” pero las actividades se expandieron durante todo el mes, llamándolo “Octubre Rosa”.
Deja tu comentario