Santa Cruz, 26 de Sep. (ASUSS/MSyD).- El Centro Integral de Salud (CIS) La Bélgica, perteneciente a la Caja Nacional de Salud (CNS) regional Santa Cruz, recibió la Resolución Administrativa N° 100/2024 y la Plaqueta Plateada que otorga la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) en constancia de la Habilitación de ese establecimiento de salud, por un período de tres años.

La entrega se realizó poco después que Santa Cruz celebrara su aniversario 214 de rebelión contra el dominio español, por lo que tuvo la asistencia del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Dr. Rubén Omar Colque Mollo, quien señaló que con el mencionado acto se pretende aportar a la cultura de calidad en los establecimientos de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo.

“Es un acto muy sencillo, talvez, para un trabajo tan grande, un trabajo que les costó mucho tiempo, dentro su momento de trabajo, seguramente horas extras, muchas discusiones entre nosotros, porque estoy seguro que decían ‘para que vamos a Habilitar’, ‘es necesario Habilitar si así estamos bien’. Hay gente que siempre reclama, hay gente que pensaba así, y eso se llama resistencia al cambio. Es normal, natural, que en todos los lugares se encuentre, hay gente que quiere avanzar y hay gente que no, piensan que como están haciendo las cosas lo están haciendo bien, no quieren mejorar. Sien embargo, a partir de esa minoría creativa decidieron avanzar y han ido evolucionando”, señaló el Director de la ASUSS.

Destacó que el CIS La Bélgica alcanzó un puntaje del 95% que refleja el buen trabajo que se hizo desde el personal, superando muchas vicisitudes y no perdieron la esperanza y siguieron trabajando con el corazón, “a eso es a lo que hoy queremos darle más relevancia, queremos decirles que tienen un equipo de médicos y personal de salud comprometidos para mejorar la calidad”, argumentó.

Al respecto, el gestor de Calidad de la CNS regional Santa Cruz, Jhonny Sensano, mencionó que se está logrando un paso fundamental en la gestión de calidad en los establecimientos de la Caja Nacional de Salud: “Creemos que se hizo un trabajo adecuado con el apoyo del equipo asesor de la ASUSS para poder cumplir con esos requisitos básicos, nos da la tarea de mantener el cumplimiento de esos requisitos, no bajar los brazos, sino mantener, porque la Habilitación tiene un tiempo de tres años, al cabo hay que hacer otro proceso para la rehabilitación y mantener este establecimiento con el cumplimiento de los requisitos básicos, infraestructura, recursos humanos y equipamiento y nos queda el reto de cumplir con el ciclo de calidad y lo que es la atención a todo el personal asegurado en este municipio”, detalló.