Beni, 09 de enero de 2025 (MSyD/ASUSS).- Cumpliendo todos los estándares exigidos para obtener la calificación de aprobación, el Centro Integral de Salud (CIS) San Borja dependiente de la Caja Nacional de Salud (CNS), regional Beni, recibió la Resolución Administrativa N° 150/2024 y de manera simbólica, la plaqueta plateada, que lo Habilita ante la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS).

El acto de entrega se realizó este jueves por la tarde en el auditorio del Hospital Obrero N° 4 de la CNS en Trinidad, capital del departamento de Beni y por su importancia, contó con la presencia del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Dr. Rubén Omar Colque Mollo, el director de la oficina regional, Dr. Carlos Álvarez, el responsable de la oficina departamental ASUSS Beni, Dr. Reynaldo Freitas y autoridades del ente gestor de salud.

“Cuando alguien me preguntaba cuál es el impacto de la Habilitación, pues es ese, mejorar las condiciones de atención, mejorar las condiciones de trabajo, la siguiente etapa será la Acreditación que ya es ver la dinámica, cómo estamos atendiendo a nuestros pacientes, cómo estamos atendiendo a una familia, como estamos haciendo la gestión del servicio, porque las cosas no se mueven automáticamente, hay procesos intencionados que tienen que estar estructurados en manuales de procesos y procedimientos que tienen que cumplirse”, sostuvo el Dr. Colque.

Tras recibir la Resolución Administrativa de Habilitación, se espera que esa labor pueda ser amplificada y que las autoridades del ente gestor puedan apoyar, participar e impulsar en los procesos de calidad y en un tiempo breve se pueda Acreditar ante la ASUSS, reflejando el buen trabajo que realizó el equipo del CIS San Borja.

Al respecto, el jefe médico regional de la CNS, Dr. Iván Suarez, señaló que la entrega de la plaqueta Plateada a cargo de la ASUSS, es el reflejo del trabajo del equipo que cumple sus funciones en el centro integral de Salud San Borja pese a sus limitaciones.

“Ahora tenemos la plaqueta de Habilitación de un centro de salud pero debemos mejorarlo a través de una Acreditación y talvez mejorarlo haciéndolo y habilitándolo como un centro de salud transitorio con camas, ese es el objetivo, en ese sentido, queda agradecer al equipo de la ASUSS con el que se realizó un trabajo arduo de seguimiento de todas las planillas de evaluación para que lleguemos a este momento en el que se nos está entregando esta plaqueta”, afirmó el Dr. Suarez.

De igual manera, la gestora de calidad de la CNS, Dra. Saritah Aguirre, resaltó la importancia del acto de entrega de la Resolución Administrativa de Habilitación a tiempo de dar la bienvenida a las autoridades nacionales de la ASUSS.