La Paz, 02 de diciembre de 2024 (ASUSS/MSyD).- Con el objetivo de fortalecer las capacidades de los profesionales de salud en la Gestión de Medicamentos de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP) y proporcionar los lineamientos o estrategias para la organización, planificación, realización, notificación y seguimiento de las inspecciones de farmacovigilancia, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) organizó el “Taller de Actualización de Gestión de Medicamentos y Farmacovigilancia”, que concluyó este lunes por la tarde, con la participación de 163 profesionales de la salud de los entes gestores de la SSCP de todo el país.

El taller estuvo organizado por el equipo que integra la Dirección Técnica de Fiscalización y Control de Servicios de Salud de la ASUSS, y se realizó un día después de conmemorarse el Día del Bioquímico Farmacéutico, por lo que el interés por la capacitación fue aún mayor.

“Auguro que el evento realmente nos traiga buenos resultados para la Seguridad Social. La ASUSS está construyendo seguridad social, estamos construyendo salud, juntos lo vamos a lograr, con el aporte de ustedes y su accionar permanente vamos a tener un sistema más humano, de mayor calidad, y donde no falte medicamentos”, expresó el Director General Ejecutivo de la ASUSS, Dr. Rubén O. Colque Mollo, en la oportunidad.

Asimismo, a tiempo de clausurar el taller, el Director General Ejecutivo de la ASUSS pronunció un mensaje reflexivo del por qué se debe dar continuidad a este tipo de talleres, enfocándose en la gestión de calidad que se le debe dar a un usuario o asegurado.

“Necesitamos estructurar los problemas desde su base, desde lo más simple, organizarnos de abajo hacia arriba. Y necesitamos lo que hemos hecho hoy: trabajar la normativa, en qué nos basamos, cómo tenemos que hacer que esa normativa se cumpla y sea trabajada cotidianamente, no cuando nos van a hacer una auditoría o cuando nos van a supervisar solamente. Tiene que ser un hábito y una costumbre, cada día hacerlo mejor, hacer calidad, hacer gestión de calidad. Podemos cometer algunas fallas, somos seres humanos, no somos perfectos. Para eso hay un plan de mejora continua, para eso hay procesos correctivos, ese es el elemento que tenemos que manejar, esa es la idea que debemos transmitir y compartir todos”, finalizó la autoridad.