La Paz, 05 de febrero de 2024 (ASUSS/MSyD).- El Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Dr. Rubén Omar Colque Mollo, inauguró este miércoles por la mañana, el curso de Planes Hospitalarios de Respuesta a Emergencias y Desastres (PHRED) según lineamientos de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y que está destinado al personal de salud involucrado en la respuesta a emergencias y desastres en los hospitales del departamento de La Paz.
El acto de inauguración de la actividad que es coordinada entre la ASUSS regional La Paz, el Servicio Departamental de Salud (SEDES) La Paz y otras instituciones, se cumplió en el auditorio de la Caja Petrolera de Salud (CPS), en presencia de autoridades departamentales y municipales de salud.
“En ciertos eventos como en el tema de desastres, la convergencia es fundamental, el trabajo conjunto que nos va a permitir dar una respuesta oportuna, hemos estado trabajando varias cosas, el tema de Llojeta, el tema de la atención de heridos en bloqueos, donde hemos ido convergiendo de una manera óptima y eso nos satisface porque al final cuando tenemos un objetivo común que es la salud del paciente, la salud de la población, ahí es donde unimos esfuerzos y empezamos a trabajar de una manera conjunta y ese elemento es muy importante porque nos permite tener esa sinergia, esa complementación para tener mejores resultados”, expresó el Dr. Colque, a manera de contextualizar la realización del mencionado curso.
Añadió que en el curso que durará dos días se destacan dos elementos: primero, planificar, prever el futuro porque ayudará a tener más certeza de cómo se va a reaccionar ante una emergencia de desastre, y segundo la integración, pues destacó la asistencia de representantes del sistema público y la Seguridad Social ya que permitirá tener una actividad conjunta y conocerse para una mayor coordinación.
Al respecto, el responsable departamental del programa de emergencias y desastres del Sedes La Paz, Oliver Llanos, detalló que La Paz es el único departamento a nivel nacional que está realizando este tipo de actividades para que todos hablen el mismo idioma y tengan las mismas herramientas y en algún momento unir esfuerzos ante una situación extrema de crisis.
“En lo personal quedo muy agradecido tanto con el sector del Seguro Social por abrirnos las puertas, por permitirnos hacer estas actividades de manera continua y con las autoridades presentes, espero que estos días que vamos a ir trabajando sea de mucho provecho, tanto el Sedes como Dimaj que son los que están organizando la actividad, tenemos la intención de poder trabajar de manera individual con cada uno de ustedes”, detalló.