Santa Cruz, 21 de noviembre de 2024 (ASUSS/MSyD).- La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS) organiza el Primer Comité de Análisis de la Información de la Seguridad Social de Corto Plazo, dirigido a médicos, epidemiólogos, estadísticos y gestores de calidad de los 16 entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP) de todo el país, con el objetivo de realizar el análisis de los indicadores de la SSCP.
De la actividad, que se realiza en Santa Cruz, también participan los directores regionales y responsables departamentales de la ASUSS y los jefes de unidad de la Dirección Técnica de Fiscalización y Control de los Servicios de Salud de la institución, constituyendo, al menos, un centenar de asistentes presenciales y de manera virtual.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Director General Ejecutivo de la ASUSS, Dr. Rubén Colque Mollo, quien también destacó la importancia de la información que se produce para poder hacer cambios o ajustes.
“El desafío nuestro es hacer que la información sea viva, que adquiera importancia. Esa importancia nos ayuda a transformar el sector, ese es el desafío y significa que construimos, porque nadie nos va a dar la receta: podemos revisar centenares de libros, pero la receta no la vamos a tener, sino cada uno va a ir construyendo dentro de su propia experiencia, en función de elementos concretos de avance, como la norma, la guía de indicadores…”, mencionó el Dr. Colque.
Se prevé que durante los dos días del taller (jueves y viernes) los representantes de los entes gestores de salud realicen la presentación de indicadores en salud, además del análisis y retroalimentación, y la elaboración del acta y Plan de Mejora Continua a cargo del Área de Epidemiología y Bioestadística, dependiente de la Dirección Técnica de Fiscalización y Control de los Servicios de Salud.