La Paz, 25 de febrero de 2025 (ASUSS/MSyD).- Enmarcados en la Constitución Política del Estado y la Ley de Participación y Control Social, el Director General Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Dr. Rubén Omar Colque Mollo, cumplió este martes con la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2024, acompañado de representantes de diferentes organizaciones sociales y entes gestores de salud de la Seguridad Social de Corto Plazo.
El acto se cumplió en presencia del viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina del Ministerio de Salud y Deportes, Dr. Max Enríquez Nava, quien avaló la exposición de la máxima autoridad ejecutiva de la ASUSS, junto a representantes de los Ponchos Rojos, la organización de mujeres ALBA Mujeres Urbanas, dirección regional del MAS-IPSP y los 20 distritos de La Paz.
“Tenemos que estar orgullosos y felices de lo que hemos hecho porque, al final, aquí vamos a mostrar el resultado y lo que es más importante, vamos a decir cómo estamos invirtiendo los recursos que recibimos, cuál es el resultado que estamos logrando, porque a través de eso, si bien, vamos a mostrar lo que estamos haciendo, también tenemos que retroalimentarnos y no basta con cumplir el POA que es algo formal, pero ¿qué está detrás del POA?, ¿cómo está el espíritu institucional?, ¿cuál es la esencia que debemos darle a nuestro trabajo?: simplemente una esencia formal de cumplir una obligación o ponerle el alma, el espíritu a todo este trabajo que estamos haciendo y crecer como institución”, afirmó el Dr. Colque al inaugurar la Audiencia Pública.
Entre los datos más resaltantes, detalló que durante la gestión 2024 se tuvo 544 atenciones de solicitudes, quejas y denuncias, asimismo, se entregó 366.905 productos rezagados de los subsidios prenatal y lactancia valuados en 11.066.149 bolivianos, actos que se cumplieron en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando.
Referente a las atenciones de quejas, denuncias, consultas y solicitudes de asignación, elección y/o continuidad de ente gestor, desafiliación, se emitió 390 resoluciones administrativas, 922 atenciones y solicitudes, generando un total de 1312 atenciones.
De igual manera, se registraron 39 establecimientos de salud Habilitados en La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Beni, Chuquisaca, Pando, Cochabamba y Potosí. También se tuvo 28 establecimientos de salud acreditados en La Paz, Oruro, Santa Cruz, Tarija, Beni, Chuquisaca, Pando, Cochabamba y Potosí.
Asimismo, la reciente gestión se hicieron 68 auditorías médicas externas y resoluciones de rechazo, 35 auditorías externas de servicio y 100 fiscalizaciones de comités de auditoría médica.
Algo que resaltó el Dr. Colque es que también se elaboraron 31 normativas, de las cuales 3 son normas, 13 son reglamentos, 11 guías y 4 manuales en beneficio de la población asegurada y los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo.
“A partir de la gestión 2024 hemos mejorado mucho y estoy seguro que esta gestión 2025 vamos a mejorar mucho más y en ese proceso tenemos que ir asumiendo ese compromiso institucional: esa polera de la ASUSS, ese corazón de la ASUSS que nos hace cada vez más grandes y fuertes. En este sentido, para terminar esta parte quiero agradecerles a todos por el trabajo y dedicación, por ese compromiso en construir la seguridad social, en construir la salud, porque juntos vamos a conseguir mucho y vamos a cumplir esas directrices que nos da nuestro presidente Luis Arce Catacora y nuestra ministra”, agregó el director de la ASUSS.