
La Paz 17.11.2021. El director de la oficina regional de la Asuss -La Paz, Rubén Omar Colque Mollo, anunció, hoy, en el programa “Salud y Vida” que emite el canal estatal, la prioridad de la Autoridad es el asegurado, y garantizar y resguardar su salud, como ente fiscalizador controla como se están elaborando los servicios también se estaría trabajando en la parte proactiva.

El director regional de la Asuss, informó que las competencias de la Autoridad, es otorgar la habilitación y acreditación para implementar un modelo de la salud de prevención de enfermedades, “Al tener un problema como la insuficiencia renal u otro tipo de problemas, la red de atención es integral, es así que los entes gestores están en la obligación de atender desde lo más básico hasta lo más crónico…”
“Actualmente en los nosocomios que dependen de la Caja Nacional, tal es el caso del Hospital Obrero, se está tratando a los enfermos renales con insuficiencia renal crónica, a 350 personas con la dialización, siendo que en todas los Entes Gestores don un total de 470 personas se estarían dializando del departamento de La Paz”, recalcó la autoridad.
“El trasplante renal se lo hace en un mediano plazo, de esa manera se descongestionará los servicios de hemodiálisis y sobre todo resguardando la salud del paciente y la tranquilidad de los familiares, de esta manera transformando y mejorando la calidad de vida a razón de lograr resultados óptimos en la población”, enfatizó.
Concluyó, Colque, “hay que ir pensando en una gama de trasplantes para que los Entes Gestores vayan desarrollando”, para corto plazo se está viendo realizar trasplantes hepáticos y de corneas, es un trabajo que se está planificando de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y Deportes y el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) para crear un banco de corneas y poder facilitar el trasplante de la misma.