La Paz, 17 de diciembre de 2024 (ASUSS/MSyD).- En un acto significativo, la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), presentó la Guía de Fiscalización de Auditoría en Salud de la Seguridad Social de Corto Plazo (SSCP), cuyo objetivo es establecer lineamientos y directrices para la fiscalización de procesos de Auditorías en Salud, en términos de control del funcionamiento de las áreas de Auditoría en Salud de los entes gestores y seguros delegados, y de los Comités de Auditoría Médica Interna y Expediente Clínico de los establecimientos de salud de la SSCP.

La presentación se realizó en el auditorio de la ASUSS, con la presencia del Director General Ejecutivo de la institución, Dr. Rubén Colque Mollo; la Directora Técnica de Fiscalización y Control de Servicios de Salud, Dra. Melisa Bress Virgos; el Director General de Gestión Hospitalaria del Ministerio de Salud y Deportes, Dr. Ronald Machaca Zarate; el Gerente General de COSSMIL, Capitán de Navío DAEN Magister Lizandro Meruvia Ruiz; el Gerente de salud de Cossmil, Cap. DAEN Martín Iván Escobar Guzmán; y el Director General Ejecutivo de la Caja Bancaria Estatal de Salud, Dr. Abdel Tango.

“Es muy importante que nosotros tengamos esta estructura normativa, no solamente en el tema de salud, estamos trabajando también en el ámbito administrativo y otros para poder tener un referente adecuado y, a partir de eso, ir trabajando esta estructura de la seguridad social que es fundamental. No nos olvidemos que, si no desarrollamos la estructura, no vamos a poder avanzar y la única manera es generar esta estructura a partir de estos procesos que estamos desarrollando”, mencionó el Dr. Director General Ejecutivo de la ASUSS.

La norma técnica, aprobada por Resolución Administrativa N° 118/2024, será aplicada con las Áreas de Auditoría en Salud de los entes gestores de la SSCP y seguros delegados, considerando la fiscalización a las siguientes instancias: jefaturas nacionales de Auditoría en Salud, supervisores regionales o responsables departamentales de Auditoría en Salud, auditores médicos de los establecimientos de salud de la SSCP y Comités de Auditoría Médica Interna y Expediente Clínico. Sus mecanismos de fiscalización serán: la evaluación diagnóstica, la aplicación del instrumento, la retroalimentación o análisis, las acciones correctivas y el control y seguimiento.

“Me siento muy honrado de tener este documento (…) esta guía de fiscalización va a permitir mejorar todos los procedimientos administrativos y evitar cometer errores, que después puedan conllevar a responsabilidades administrativas. Agradecer a todo el equipo que llevó adelante esta guía y felicitar a nuestro líder y máxima autoridad, que es el Dr. Colque, por la gestión y carisma que tiene y, sobre todo, esa decisión que necesitamos dentro de todas las entidades públicas”, afirmó el Gerente General de COSSMIL, Capitán de Navío DAEN Magister Lizandro Meruvia Ruiz.