Cochabamba, 12 de junio de 2025 (UC/MSyD).- El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Deportes, brindó atención médica a 191 personas afectadas por los bloqueos y que fueron atendidas en diferentes centros de salud.
“Hasta este momento tenemos 191 pacientes que se han atendido, 57 son de Cochabamba; 20, de Oruro; 112 son de Potosí y dos de Santa Cruz”, informó esta noche la ministra de Salud y Deportes, Maria Renée Castro, en conferencia de prensa.
La autoridad explicó que el diagnóstico principal de la atención médica en los atendidos fue por policontusión, otros con traumatismo cráneo encefálico leve, moderado y en estado severo.
También se presentaron pacientes con shock hipovolémico, quemaduras por dinamita, fracturas en base de cráneo, heridas costales, heridas en abdomen, fracturas costales, fracturas nasales y policontusos.
Entre los casos que más preocupan está el de un muchacho que ayudaba en el desbloqueo, en la localidad de Llallagua, a quien los bloqueadores lo empujaron por un barranco de aproximadamente 60 metros provocándole una fractura en la base del cráneo; su estado en este momento es altamente crítico.
Lo mismo ocurrió con un oficial de policía que presentaba un impacto de bala en el tórax y que hasta ayer necesitaba sangre de tipo B, la misma que los bloqueadores no dejaron pasar en una ambulancia. Una médica de la unidad transfusional llevó los paquetes de sangre a pie hasta el establecimiento de salud para salvar la vida del paciente.
La autoridad denunció que médicos en Tacopalla fueron amenazados y perseguidos, la médica junto con su administrativo y otros dos médicos de otro establecimiento de salud abandonaron la localidad para refugiarse en Cochabamba.
La ministra contó cómo el personal de salud con valentía salió por la noche a buscar pacientes que los bloqueadores golpearon y abandonaron en la pampa, en el frío de la noche. Asimismo, la autoridad resaltó el accionar de la Seguridad Social de Corto Plazo, bajo el liderazgo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS). Además, enfatizó en el importante rol de la Caja Nacional de Salud: “Hoy estamos trabajando para garantizar la atención médica de todos, absolutamente todos los pacientes, y es por eso que hay una coordinación estrecha entre las diferentes cajas de salud, la Caja Nacional de Salud, la Caja de Caminos, la Caja Cordes. Absolutamente todas ellas que nos están ayudando de manera aunada para atender a la población”, explicó Castro.
Dos pacientes en estado crítico en el Hospital Madre Obrera, de Llallagua, necesitaban medicamentos de terapia intensiva, es por eso que hoy en uno de los vuelos en helicóptero se los despachó para salvar sus vidas.
La ministra también informó que los helicópteros llevaron además de medicamentos, alimentos desde La Paz y paquetes de sangre; así también trasladaron a pacientes críticos a hospitales de Oruro y Cochabamba.