La Paz.27.07.21. Prensa. –  Este lunes 26 de julio, se llevó a cabo el Primer Consejo Técnico Consultivo de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), en instalaciones del Salón Tusui del Hotel Calacoto, desde las 8:30 am hasta las 16:00 pm.

Se contó con la participación de un representante de la Caja Nacional de Salud – CNS, Caja Petrolera de Salud – CPS, Caja de Salud de la Banca Privada – CSBP, Caja Bancaria Estatal de Salud – CBES, Caja CORDES, Sistema Integrado de la Seguridad Social Universitaria Boliviana – SISSUB, Seguro Integral de Salud – SINEC, Caja de Salud de Caminos,  Corporación del Seguro Social Militar – COSSMIL, dos miembros del Ministerio de Salud y Deportes, y cinco representantes de la Central Obrera Boliviana.

El director general ejecutivo de la ASUSS, Dr. José Víctor Patiño Duran, dio las palabras de inauguración “hoy estamos reunidos gracias a la iniciativa de la Central Obrera Boliviana, después de mucho tiempo reanudamos la sesión de carácter técnico consultivo de la Seguridad Social a Corto Plazo”.

Se presentó cuatro reglamentos para su consideración, además de la propuesta del Proyecto de Ley N° 436/2019-2020 “Ley de Creación del Ente Gestor del Seguro Social de Salud de Corto Plazo de las Cooperativas Mineras Auríferas Afiliadas a la FERRECO R.L. y a la FECOMAN LP-RL”.

Posteriormente a la presentación de los cuatro reglamentos (Reglamento de Asignaciones Familiares y sus modificaciones; Reglamento Único de Prestaciones, Reglamento de Sanciones y Reglamento de Afiliaciones, Reafiliaciones, Desafiliaciones), el presidente del Consejo Técnico Consultivo, Dr. Patiño, subrayó que a partir del martes 27 de julio, se otorgará veinte días hábiles, para que los convocados hagan llegar sus observaciones y/o sugerencias para la posterior  validación de los reglamentos.

Respecto al proyecto de Ley de Creación del nuevo Ente Gestor, el Dr. Edgar Campos Gorriti, director jurídico a.i.; Dr. Arturo Miranda Saravia director técnico de fiscalización y control administrativo financiero y el Dr. Ramiro Narváez Fernández, director técnico de fiscalización y control de servicios de salud de la ASUSS, brindaron  informes técnicos, donde se detalla el por qué  la ASUSS, se ve limitada a emitir un criterio a favor de las federaciones mineras, entre las causales es que el sector solicitante, no presentó  un informe epidemiológico sustentable, además de poseer deudas con la Caja Nacional de Salud CNS, entre otros factores de carácter técnico.

En la segunda parte del evento, los representantes de los Entes Gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo, conjuntamente con los representantes de la COB, coincidieron en que la solicitud expresa por las dos federaciones mineras no es viable, porque principalmente no es sostenible en el tiempo.

Finalmente, los asistentes firmaron un acta de acuerdo, donde se plasmó toda la temática y las intervenciones. Cabe destacar que este Consejo Técnico Consultivo, tiene carácter honorífico y su premisa es brindar asesoría respecto a temas inherentes al sub sector de Corto Plazo, propone y emite recomendaciones sobre temas específicos y está enmarcado en el Art.7 del D.S. 3561 del 16 de mayo de 2018.